viernes, 17 de mayo de 2013

¿Porque toros si y teatro no?

Voy a comezar con una noticia falsa. Vale? el fútbol y el gobierno. http://rokambol.com/los-parados-menores-de-30-anos-iran-gratis-al-futbol-los-toros/

Una vez uno ya se ha reido del chiste, ya hablo en serio. Alguien se creería que el gobierno quisiera fomentar el teatro y ponerlo gratis? A que no? Pues ese es el problema serio de verdad. 

Cuando uno escucha o lee que se van a hacer recortes en los teatros públicos nadie se inmuta.
Por supuesto que no es esencial como la educación o la sanidad. Esto es solo cultura, entretenimiento popular. Nada importante... Pero de pronto escuchas también que los políticos disfrutan en los toros y en el fútbol, por lo tanto estas áreas son fomentadas y subvencionadas sin ningún tipo de escrúpulo. ¡pues claro! Estamos hablando de entretenimientos masivos! 
El teatro es tambien un entretenimiento masivo. Y mucha gente gana muchísimo dinero con él. El problema es que los que vivimos de este medio estamos viendo cómo el dinero público se lo estan llevando las grandes gestoras de la cultura (ved el historial de MACSA y sabréis de lo que hablo) y pretenden abaratar sueldos y derechos en los de abajo. Técnicos o actores, mientras que los ingresos de los gestores y directores crecen y se multiplican.
Los teatros se vacían. Pero no porque falle la cultura, sino por la mala gestión de éstos. Han colocado al frente de teatros públicos a gestores de poca monta, amigos de cargos políticos. Gente que no sabe cómo aprovechar un bien común y hacer un teatro de calidad y que la gente aprecie.
¿En qué cabeza cabe que los teatros que se subvencionan con dinero público encima obligue al "público" a pagar un IVA del 21% ?
¿Cómo es posible que durante años la cultura podía gastar lo que quisiera justificando que al ser un bien público no era necesario tener ganancias y de pronto te organizan un ERE en los teatros públicos porque tienen tres trimestres de pérdidas?
Ayer fué MACSA con los Teatros Municipales de Madrid (Teatro Fernán Gómez, Teatro Español, Circo Price y Matadero). Si alguien quiere hacer memoria os recomiendo el blog   http://www.elerepalosaltoscargos.blogspot.com.es

Hoy son los Teatros Nacionales. La Zarzuela, el María Guerrero, La Compañia Nacional de  Teatro Clásico y el Valle Inclán. Y Nadie va a hacer nada por remediarlo?

¿Por qué el fútbol y los toros si y el teatro no? Os invito a la reflexión. 

Esther Serrano, Delegada de Igualdad de UTMAC

miércoles, 15 de mayo de 2013

15 de mayo... Dos años que parecen una eternidad

Me he dado cuenta de que cuando ocurre algo trascendental, un acontecimiento histórico, una desgracia o algo importante la gente suele contar lo que estaba haciendo ese día o en ese nomento. Hoy quiero contar mi experiencia el 15 de mayo de 2011.
Llevaba días en los que mi ahora marido, entonces novio me daba la tabarra con una concentración que se estaba movilizando por internet. La ley Sinde, el bipartidismo, los bancos....La verdad es que no le prestaba demasiada atención, yo seguía yendo a trabajar, como todos los días,pendiente de lo mío, como casi todos.
Un día en el trabajo me dijeron unos compañeros que habia un grupo de chavales que se habian quedado a dormir en Sol... Aluciné. A dormir? Y por qué? No sé, me dijeron, no les gusta lo que hay y es su forma de protestar. Son gente joven que no creen en el sistema político actual y creen en una nueva sociedad. En cuanto salí ese dia del trabajo me fui hacia Sol, sentía curiosidad por aquello. La gente joven en la calle, era casi insólito.
Tenía en el estómago un nudo y me sentía muy nerviosa. A medida que me acercaba a Puerta del sol veía pequeños grupos de gente que llevaban cartulinas con palabras que yo también sentía, pero no me había atrevido a expresar. El sistema se caía... No hay pan pa tanto chorizo...La injusticia del sistema electoral...
Me compré unas cartulinas y unos rotus en un todo a cien y escribí algo... Ya no recuerdo qué, ya ves. Todo se olvida. Lo que no me esperaba es la cantidad de gente que fue como yo, a apoyar a un grupo de chavales hartos de que no se les tomara en serio. Aún hoy se me ponen los pelos de punta al recordarlo.
Ese momento marcó mi vida. No por el movimiento en si, que lo sigo, e incluso tengo familia en las asambleas del 15M. Es porque despertaron en mí las ganas de decir a gritos que estoy enfadada. Porque lo estoy. Y mucho.
Hoy me considero una indignada activa, una inconformista de las que gritan sin miedo. Y aunque lea en los periódicos que el movimiento ha perdido fuerza, sé que este movimiento me ha tocado un botón que no sabía ni que existía, y se que a mucha gente tambien. Ha llegado a un punto de no retorno de "basta ya" que ha ido creciendo y desembocando en grupos independientes cada uno con su propia identidad, pero con el mismo objetivo, cambiar el sistema.
Me siento muy orgullosa de haber formado parte de aquello y les estaré eternamente agradecida por despertarme.
Gracias y que no pare el movimiento. Lo conseguiréis. Lo estáis consiguiendo.
Gracias, Gracias, Gracias

Este texto nos lo ha enviado una afiliada a Utmac que quería compartirlo con todos nosotros.

sábado, 11 de mayo de 2013

Pienso, luego estorbo

Pienso, luego estorbo. Gran síntesis de lo que esta ocurriendo en nuestro pais.
Ya se que sobre el tema se ha hablado ya hasta el "cansinismo" pero esta pasada jornada lo hemos vuelto a comprobar en las calles. La marea verde se ha hecho fuerte. La gente defiende lo público. Y los chavales también.
No me considero excesivamente mayor, pero sí recuerdo que nuestra época de colegio vivíamos al margen de la política. Era algo que ocurria mientras nos preocupábamos de los temas que realmente nos ocupaban el día al cien por cien, el control del viernes, la fiesta en casa de Javier, la semana blanca...
Hoy, por suerte o por desgracia, los chavales son conscientes a edades muy tempranas del esfuerzo que supone mantener una familia. Cuando en una manifestación masiva se ve tanta gente joven me siento aliviado porque se que están aprendiendo de la vida más de lo que yo lo hice. Y lo mejor es que están aprendiendo que lo público es de todos pero hay que saber mantenerlo.
Estoy convencido de que tarde o temprano la presión social va a prevalecer sobre los intereses económicos. Aunque sea por cuestión de imagen. Y formo parte de la lucha para que así sea. Desde esta plataforma quiero expresar el apoyo incondicional por una educación pública, igualitaria y de calidad.

Un afiliado de UTMAC

lunes, 6 de mayo de 2013

¿Quién nació primero?



¿Quién nació primero? ¿El huevo o la gallina?  ¿Los programas basura hacen sociedades basura, o es la sociedad basura la que produce programas basura?


Siento ser pesimista pero me inclino a lo segundo, más aún cuando me llega las manos, bueno, a la pantalla de mi móvil un artículo que me ha puesto los pelos de punta. Y lo peor, se me han puesto de punta tres veces, una por delegada de igualdad,  cargo que ocupo desde hace poquito, pero que lo llevo con mucho orgullo, otra por mujer, y otra por ser humano.


En la televisión danesa desnudan a una mujer mientras el presentador y un invitado van comentando lo que opinan del cuerpo que tienen delante,  no sé con qué objetivo, pero presumo que el objetivo es simple: audiencia masiva.


Y ahí es donde quiero llegar. Los programas que realmente no funcionan, que no dan audiencia, simplemente la gente los deja de lado, y el programa acaba por desaparecer. Es la propia sociedad la que decide que se emite por televisión y qué no. 


Esto me lleva al siguiente pensamiento. El ser humano es cruel por naturaleza y las leyes lo van encauzando, pero no lo modifican. Cuando la audiencia es masiva en programas basura, estamos dejando ver esa parte animal que está dormida cuando se vive en sociedad. Vemos la humillación de personas constantemente en países en vías de desarrollo, pero también en los que erróneamente llamamos desarrollados. No ha cambiado nada desde las lapidaciones. Sólo el endurecimiento de las leyes.


Quiero creer que este programa no llegará a ver la luz mucho tiempo… alguna ley se lo impedirá, porque como dependamos de lo que dicte la  audiencia se estará apretando un poquito más la tuerca. 


No hemos evolucionado absolutamente nada.

Esther Serrano
Delegada de Igualdad de Utmac

Si quieres ver la noticia en Elpais.com pincha aquí






viernes, 3 de mayo de 2013

Despidos en Madrid Visitors


Aún con el sabor en  la boca del ERE y sin terminar de digerir los 9 despidos ilegales que sufrimos en MACSA,  aún con el ERE de MADRIDEC en los labios, las cabezas pensantes del Ayuntamiento, ansiosos por seguir atiborrándose en un banquete de gloria, quieren desmembrar Madrid Visitors & Conventions Bureau, en un intento de ahorrar en gastos superfluos y poder así llevárselo a manos llenas.

No puede explicarse de otra manera, pues tres nuevas equivocaciones no pueden ser casualidad.

Madrid Visitors despide a tres trabajadores sin avisar y de forma fulminante.

Debió  de gustar la formula usada en MACSA, pues es la misma la utilizada en estos despidos, sin preaviso, y sin avisar a sus representantes sindicales.

Y no contentos con esta proeza digna del cacique más experimentado nos enteramos que una de las afectadas está embarazada.

Este juego de despidos y readmisiones, (porque es evidente que al menos este último es despido nulo según marca el apartado b) del artículo 53.4 del Estatuto de los Trabajadores) supone un gasto para las arcas publicas superior al propio despido.



Esperemos que las últimas noticias recibidas desde el Tribunal Constitucional, y los ceses que deben conllevar, consigan traer un poco de cordura al Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid.

Esther Serrano
Delegada de Igualdad de Utmac

miércoles, 1 de mayo de 2013

1 de mayo




El pasado 25 de abril el Instituto Nacional de Estadística publicó los últimos datos de la encuesta de población activa.

Por primera vez se ha superado los seis millones de parados,  se supera el 27% de paro en la poblacion activa.

Más de sesenta y dos mil familias tienen a todos sus miembros sin trabajo, con todo lo que ello supone,  en el drama familiar del día a día en cada casa, en cada comedor.

Para paliar estos datos,  Macsa ha efectuado ya mas de 30  contrataciónes desde que sufrimos el ERE, y echaron a nuestros compañeros y amigos.

Si bien es cierto que esta cifra no aliviará la tasa de paro en España, si nos demuestra la gran mentira que tuvimos que soportar durante todo el proceso del ERE.

Una y otra vez nos repetían que sobraba gente y es evidente que todo fue un engaño para quitar de enmedio a los que molestaban.

Tras este ERE frustrado, el Ayuntamiento fe Madrid,  anunció en el día de ayer el despido de veintidós trabajadores de Madridec.

¿Los próximos?  Una vez abierta la veda,  Madrid Visitors & Conventions Bureau,  son los que tienen todas las papeletas.

No podémos seguir permitiendo la merma que continuamente se está llevando a cabo en los servicios públicos,  que si no básicos para los ciudadanos, si son muy importantes para hacerles la vida un poco más agradable, en estos duros momentos que atravesamos.


CRÓNICA DE UNA CIFRA ANUNCIADA


6.270.700, Roberto no se lo podía creer era una cifra con la que jamás hubiera soñado. Podría hacer un montón de cosas, definitivamente su vida estaba solucionada…. Y hasta aquí el sueño, la realidad de esa cifra todos la conocemos, por desgracia es el número de parados que ha desvelado la EPA.

6.270.700 personas no pueden trabajar. La parálisis  económica en la que nos ha instalado El Gobierno, los despidos indiscriminados a través de ERE’s que la nueva ley permite así como una política general basada en la defensa de grandes grupos empresariales sin olvidar la corrupción omnipresente, son el caldo de cultivo que nos han llevado a la tormenta perfecta en la que estamos inmersos, una tormenta que deja 6.270.700 damnificados.

Los economistas dan por hecho que se tardarán entre quince y veinte años en lograr unas cifras de paro soportables. Mientras, el problema sigue siendo el mismo, que se dan respuestas equivocadas o bien porque no se formulan las preguntas correctas, o bien porque hay intereses que no permiten cambiar la situación actual, simplemente porque interesa que este así.

Hoy, primero de mayo, se conmemora la muerte de los llamados “Mártires de Chicago” en 1886, un grupo de anarquistas asesinados por reivindicar entre otras cosas la jornada de ocho horas siguiendo la máxima de “ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”.
 
Hoy, cuando ya creíamos ganada esa batalla para siempre, cuando hacen leyes para conciliar la vida laboral y familiar, llega una modificación en el Estatuto de los Trabajadores y tira todo por tierra. Ahora ya podrás trabajar más de ocho horas al día, con lo cual no tendrás ocho horas para descansar y ocho para casa, como pedían en 1886.
No contentos con eso, dejan en bandeja la bajada de salarios. Todas las condiciones laborales conseguidas durante años de lucha y con muchos muertos dejados atrás, quedan en nada porque unos señores que tienen la costumbre de utilizar preposiciones en sus apellidos, así lo han querido. No son los votantes, trabajadores, los que lo piden, son las grandes empresas las que lo exigen y nosotros ilusos vamos a votar a personas que creemos que nos van a representar a nosotros.

Ahora toca las pensiones. Aún no hemos oído que dentro del grupo de expertos que van a tratar el tema, haya uno, solo uno, que sea demógrafo cuando al parecer es el gran problema para las pensiones, la demografía. Aún no hemos oído que nombren la relación que existe entre productividad y pensiones. En realidad nos están contando otra falacia, una más, en realidad solo hay 6.270.700 parados, 6.270.700 lágrimas….